Emprendimiento

La gran rotación del mercado ya está aquí: ¿Pinchará la ‘burbuja’ de la tecnología y la inteligencia artificial? | N7142

En los últimos 25 días, las siete grandes de la tecnología, como Nvidia, Tesla o Microsoft, han perdido un 15% de su valor de mercado. No preocupa a los inversores que ven lógico cierto respiro en las subidas.

El mundo lleva meses preparándose para la gran rotación del mercado y parece que ya se está abriendo paso. La aglomeración de compras que han recibido las firmas tecnológicas les ha conducido en los últimos tiempos a niveles insólitos. Solo los denominados Siete magníficos representan más de un tercio de toda la capitalización del S&P 500 y las restantes 493, lo demás. Nunca antes en la historia, ni siquiera durante la burbuja puntocom del 2000, se ha producido una concentración similar y esto se debe a subidas estratosféricas en sus acciones los últimos años que podrían tener los días contados. En eso consiste la gran rotación, en vender tecnología y en empezar a buscar alternativas fuera, en compañías estadounidenses más locales, en sectores más defensivos, como la energía, o en activos como el oro, refugio por excelencia.

En el último mes el Russell 2000, que es el índice que agrupa a las compañías medianas y pequeñas de EEUU, sube un 1%, nada destacable, si no fuera porque sus hermanos mayores, el Nasdaq y el S&P 500 caen un 11% y un 6% en cada caso. El tamaño de la corrección es de tal magnitud que solo con las caídas de las siete grandes tecnológicas las pérdidas de capitalización superan los 2,3 billones de dólares, un 14% de su valor conjunto. Nvidia y Tesla protagonizan los mayores desplomes. Pierden casi una cuarta parte de su tamaño en los últimos 25 días y, aunque es cierto que el fabricante de coches eléctricos vio caer su beneficio un 45%, en el caso del rey de los semiconductores no hay más motivo que el ansia de los inversores por recuperar su dinero. «Sin entrar a valorar si hay o no burbuja en IA, donde los inversores exigen ver la monetización de la fuerte inversión realizada, sí es razonable cierta rotación desde los segmentos de mercado más tensionados hacia otros con valoraciones muy atractivas», señala Renta 4, que apunta a un movimiento que favorecerá a las compañías más pequeñas y a las más tradicionales, teniendo en cuenta que si la Reserva Federal decide bajar los tipos, ellas -quienes estaban más angustiadas por los costes de sus préstamos- empezarán a respirar mejor.

¿Debe preocupar una caída de las tecnológicas? A priori no. Los analistas lo ven como una pausa lógica en las fuertes revalorizaciones que protagoniza el sector. La presión de los inversores por rentabilizar el dinero invertido no se entiende en un contexto como el de la inteligencia artificial donde se cumple a la perfección aquello de sembrar primero para recolectar después y este es un camino de largo recorrido.

 

Deja una respuesta

La gran rotación del mercado ya está aquí: ¿Pinchará la ‘burbuja’ de la tecnología y la inteligencia artificial? | N7142