La Fundación LAB Mediterráneo quiere convertir a la Comunitat Valenciana en punta de lanza.
València
Reducir la burocracia, facilitar la investigación, contar con una fiscalidad más beneficiosa para las empresas y apostar por un modelo educativo con el foco puesto en el inglés. Esas son algunas de las peticiones que han hecho desde la Fundación LAB Mediterráneo al nuevo gobierno en esta primera semana de septiembre.
La Fundación es una entidad privada con tres años de antigüedad y como patronos cuenta con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y veinte empresarios más. Su objetivo es posicionar a la Comunitat como un referente en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación porque, según ha explicado Héctor Dominguis, su presidente, «la Comunitat está por debajo de la media española».
Dominguis ha presidido la presentación de LAB Live, un encuentro informativo para hacer partícipes a los medios de comunicación de todos los avances y acciones que se llevan a cabo desde la Fundación, y, según ha defendido, en la Comunitat «se crece por transpiración, es decir, por empleo e inversión en capital convencional».
Madrid, Cataluña, País Vasco y Málaga son las regiones que van a la cabeza pero, según Dominguis, en estos tres años sí han notado una mejoría en la recepción que se tiene sobre la Comunitat Valenciana porque, en su opinión, «la sociedad es consciente de la necesidad de invertir en innovación».
Para seguir avanzando, Dominguis insta al Consell a reducir el papeleo, contar con una fiscalidad más beneficiosa para la inversión y garantizar que el alumnado domine el inglés: «La educación tiene que tener vocación empresarial y contar de manera clara con una visión internacional que apueste por el inglés».
Durante la presentación de LAB Live de este lunes han explicado el calendario para el nuevo curso. El 14 de septiembre celebrarán en Castellón un nuevo ‘mentoring’, un encuentro con 50 pymes de entre 10 y 50 trabajadores destinado a acompañarles y ayudarles en su crecimiento.
Además, la entidad también va a lanzar un podcast de 12 capítulos y preparan un viaje a Sillicon Valley para ver cómo se trabaja allí, en la cuna de la innovación. También harán un Observatorio para monitorizar sus avances.