Inmobiliaria

Los beneficios del Hormigon Prefabricado, estructuras automatizadas y los aspectos bioclimpaticos | N6728

Una vez más, el evento organizado por CCI se convirtió en un espacio ideal para poder mostrar distintas alternativas de industrialización y de proyectos constructivos. En esta oportunidad, estuvieron presentes Tensocret, Hormisur, Biourban y Co-ol.

A principios de mayo se realizó el tercer Roadshow organizado por el Consejo de Construcción Industrializada (CCI). Tal como en versiones anteriores, el encuentro se convirtió en un espacio para difundir y visibilizar la oferta de diversas empresas proveedoras a potenciales clientes que se encuentren en busca de soluciones para industrializar sus proyectos constructivos.

En esta oportunidad, compartieron sus soluciones Diego Mellado, director de Tensocret, empresa dedicada a la producción de sistemas prefabricados de hormigón; Eduardo Muñoz, gerente de Ingeniería de Hormisur, que lleva 70 años en el mismo rubro; Manuel Novoa, gerente general de Biourban, oficina de arquitectura; y Andrés Concha, gerente de Operaciones de Co-ol, dedicada a las construcciones modulares y recientemente, a la fabricación de paneles en steel frame automatizado.

En su presentación, Diego Mellado destacó que Tensocret lleva 40 años en el mercado nacional, desarrollando sistemas de hormigón abierto prefabricado para centros deportivos, estadios, gimnasios, colegios, entrepisos de oficinas, universidades, entre otros; con más de 3.000.000 de metros cuadrados de construcción prefabricada industrializada en Chile, entre las que destacó las graderías del Centro de Deportes Paralímpico para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos como una de sus obras icónicas.

Para ilustrar los beneficios en cuanto a los tiempos de construcción, señaló que un edificio de 5.000 metros cuadrados “consideraba la aplicación, transporte y montaje en un plazo de 120 días corridos, de los cuales aproximadamente 90 días eran de montaje propiamente tal, o sea, en tres meses uno puede montar una estructura de 5.000 metros cuadrados”. 

Por su parte, Eduardo Muñoz comenzó por resaltar que en Hormisur “hemos desarrollado y suministrado el evento para los más diversos rubros de la construcción en la infraestructura vial” a lo largo del país, entre ellos las seis líneas del Metro de Santiago.

Para el gerente de Ingeniería de Hormisur, “el hormigón prefabricado representa una de las principales soluciones que permiten industrializar la construcción, pero para ello y para lograr los mayores beneficios usando la prefabricación, es importante que sea integrado tempranamente en el desarrollo del proyecto, pues así se obtienen soluciones óptimas en cuanto a modularización y estandarización”.

Durante la presentación de Biourban, Manuel Novoa señaló que en esta oficina han centrado sus proyectos en estudios que permitan planificar construcciones en función del recorrido del sol y aspectos bioclimáticos.

Deja una respuesta