Alimentación

NotCo despide a casi 6% de su plantilla global por el complejo escenario económico internacional

La Crisis de inversiones está impactando a las startups chilenas. NotCo, Betterfly, Houm y Justo se sumaron a la ola de despidos en Latinoamérica en medio de la creciente incertidumbre y un ambiente de políticas monetarias más restrictivas.

NotCom empresa de tecnología alimentaria, despidió a 32 personas a nivel global, lo que equivale a un 6% de su plantilla. Consultado este miércoles por el recorte de personal, el unicornio chileno confirmó a través de un mensaje escrito que las startups están enfrentando un «escenario macroeconómico extremadamente complejo con pocas certezas y mucha incertidumbre por delante».

Destacan quem ante este panorama, decidieron «poner un stop y hacer una serie de cambios al foco de la compañía, a los planes de corto y largo plazo». La misma respuesta dieron ayer al medio chileno Diario Financiero mientras descartaron la posibilidad de conversar al respecto de momento.

La confirmación llega días después de que la insurtech Betterfly, que adquirió la categoría de unicornio en febrero desvinculara a 30 personas de sus operaciones en Brasil y a 12 en Chile. La startup concretó unos meses atrás su entrada al mercado europeo al llegar a España, lo que se enmarca en su proceso de expansión internacional.

La Protech Houm fue una de las primeras startups chilenas en realizar recortes dentro de su plantilla. Según medio locales, 90 personas fueron despedidas en junio. Esta corredora de propiedades digitales tiene presencia en Colombia, México y Chile; y fue seleccionada entre las top empresas y Y Combinator en 2022.

Los despidos masivos comenzaron con grandes tecnológicas globales y se expandió hasta varias startups de América Latina. Los mayores golpes en la región se sintieron en Brasil, donde VTEX prescindió de más de 200 personas, QuintoAndar a unas 160, y Loft a 159, Olist a ás de 100, entre otras.

El ecosistema emprendedor también está experimentando dificultades en Argentina, Colombia, Perú y México. Luego de desembolsar cuantiosas sumas en 2021, los inversores cada vez son más selectivos respecto a los proyectos en los que colocan su capital, lo que está ralentizando el crecimiento de varias strartups alrededor del mundo y representando un desafío.

Revisa la nota completa Aquí.

Deja una respuesta