Una hamburguesa de carne, pero más saludable.
Ese fue el objetivo de una investigación de pregrado realidaza por un par de años en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad católica del Maule, que recientemente, y luego de nuevos análisis, logró patentar el producto hecho en base a carne de cerdo y pulpa de cerezas.
La hamburguesa, que recibió la patente de inveción por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), fue el resultado de un trabajo liderado por el investigador Nelson Loyola, en el que se logró disminuir el porcentaje de grasa del alimento.
«La solicitud cumple con los requisitos de novedad, nivel intentivo y aplicación industrial», fue el veredicto del organismo en su resolución.
«Apuntamos a la alimentación saludable. Nos preguntamos qué es lo que más consumen hoy los jóvenes, las personas, dentro de las comidas habituales. La respuesta fue la hamburguesa. Y ¿Cómo andan las hamburguesas respecto al aporte nutricional? Aportan mucha grasa y aditivos no recomendados. ¿Qué podríamos hacer para bajar el contenido de grasa? Aumentar la fibra», dice Loyola, ingeniero agrónomo y decano de la facultad. En la búsqueda para conseguir aportar más fibra, los investigadores se dijaron en el producto estrella de la provincia de Curicó, en la Región del Maule, después de las manzanas: las cerezas.