Emprendimiento

“Emprender no es para todos, es un escenario reservado para valientes” | N6617

Lo dice Raúl Gamboa, uno de los panelistas invitados al Mompreneurs Fest 2024, que tiene lugar este 26 de abril en Bogotá.

Raúl Gamboa se presenta como “entrenador de multinacionales, speaker TEDx, EXMA y WEF”. Dice que tiene más de “25 años desarrollando líderes, maximizando el rendimiento de equipos de trabajo y llevando la cultura empresarial a nuevos estándares”. A él llegamos porque es uno de los invitados al festival de emprendimiento Mompreneurs Colombia, que tiene lugar este viernes 26 de abril, en Bogotá.

Precisamente Carolina Benítez y María Paula Cárdenas Bustos, creadoras de este Mompreneurs Fest 2024, le habían dicho a El Espectador que este espacio será toda una “fiesta del emprendimiento femenino” en “el que viviremos la experiencia de ser parte del ecosistema Mompreneurs Colombia. Tendremos una agenda de lujo con mentores, empresarios y directivos que nos entregarán mucho conocimiento desde el escenario principal y por medio de talleres prácticos en grupos pequeños. Nuestras empresas aliadas estarán presentes para contarnos sobre ellas y sus beneficios y tendremos una oferta comercial de las mujeres emprendedoras y empresarias que son parte de Mompreneurs VIP 2024″.

¿Cuál es la visión que tiene Gamboa del emprendimiento? Aquí está su respuesta, en entrevista con Emprendimiento y liderazgo de El Espectador.

 
Cree que, el acto mismo de emprender, ¿es una escena en la que todos podemos protagonizar?

No, definitivamente emprender no es para todos, es una escena o más bien, un escenario reservado para valientes, para personas fuertes mental, emocional y físicamente, para quienes estén dispuestos a desafiarse y pagar el precio de ir en búsqueda del éxito, conscientes de que sus resultados dependerán absolutamente de sí mismos.

¿Los y las emprendedoras superan el miedo o lo que hacen es volverlo una herramienta de trabajo y un camino para innovar?

Veo el miedo como un combustible que no debemos buscar superarlo sino más bien llenar el tanque cuando sea necesario, tanto cuando inicias tu emprendimiento, cuando te estás aburriendo de hacer lo mismo o cuando sientes que llegaste a la cima. El miedo bien canalizado sirve para mantenernos alerta siempre.

El ego es una de esas variables que juega en contra de los emprendedores. ¿Cómo aprender a manejarlo?

A los emprendedores que me ha tocado acompañar a través de procesos de mentoring, les he regalado una frase que mis padres me inculcaron: “Jamás te sientas más que nadie, pero tampoco menos que nadie”, esa es mi filosofía de vida y aplica para todo, mientras el emprendedor tengo la mente en el cielo seguirá intentando, luchando, innovando, lo importante es que tenga los pies sobre la tierra para mantener un ego sano.

 

Deja una respuesta