Educación

Estudiantes de Ciencias y de Com., Historia y Ciencias Sociales destacan en Idea e Innova | N6031

Iniciativas ligadas a sustentabilidad, reciclaje y difusión de propuestas en recursos hídricos están en la fase de validación.
Una de las características que tiene el fondo Idea e Innova que impulsa la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su Dirección de Innovación, es que participan estudiantes de todas las facultades de la Casa de Estudios.

Un ejemplo de lo anterior es que durante la versión del segundo semestre del año 2023 de la iniciativa que tiene por objeto contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades para los alumnos en la generación temprana de proyectos innovadores, destacaron proyectos liderados por estudiantes de las facultades de Ciencias y de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, que están en fase de validación.

La decana de la Facultad de Ciencias, Dra. Florence Tellier, sostuvo que el proyecto que se adjudicó un equipo es muy particular, porque es de una agrupación estudiantil y no se vincula, directamente, con  la facultad, sino que es una iniciativa en que participan varios estudiantes y diversas carreras. “Es interesante destacar que se encuentran distintas carreras alrededor de una temática en común, que es la sustentabilidad y el reciclaje, temas que son muy importantes que destacar”, resaltó.

Para Sofía Sanhueza, estudiante de la Facultad de Ciencias, quien representa al equipo que se adjudicó un fondo con el proyecto “Cato Verde”, Centro Educativo para la Valorización de Residuos basado en talleres de educación ambiental e innovación para el desarrollo de productos a base de materiales reciclados, es muy importante este tipo de iniciativas, porque da un espacio a los estudiantes para que puedan trabajar en sus ideas.

“Es maravilloso plantearse que una vez egresada de la carrera puedas pensar en un emprendimiento. Es una oportunidad que no se da en todas partes. Además, nuestro proyecto es una propuesta que viene de hace tiempo y nosotros le hemos dado continuidad”, subrayó.

Innovación y creatividad

A su vez, la Mg. Nadia Castro, decana de la Facultad de Ciencias y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, remarcó que Idea e Innova es una gran iniciativa y que se debe mantener e incrementar con el tiempo, porque permite fortalecer habilidades en los estudiantes, que se vinculan con la creación y la innovación.

“Es un ámbito que permite a los estudiantes motivar a otros para que postulen a fondos e iniciativas que son bastante creativas. Es clave la formación y los conocimientos que van adquiriendo, los que son puestos en práctica a través de su implementación”, apuntó.

En tanto, Paulina Salazar, estudiante de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales quien representa al equipo que se adjudicó el fondo con el proyecto “En primera fuente”, medio de comunicación digital que trata de manera simple, práctica e inspiradora los avances e innovaciones en el ámbito de los recursos hídricos, agregó que es una instancia inicial al emprendimiento, que en un inicio se ve complejo porque, por lo general, los ejemplos existentes son de grandes inversores, pero al aterrizarlo al área universitaria “nos ayuda a dar un primer paso para generar las confianzas de aprendizaje para lanzarnos en el futuro a cosas más relevantes”.

Mientras que Bastián Pedreros, estudiante de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, señaló que gracias a este fondo pueden emprender y ampliar el campo laboral, que es una prioridad para quienes cursan esta cerrera.

Jorge Espinoza, director de Innovación de la UCSC, indicó que el programa ha ido creciendo en número de estudiantes y facultades que postulan, además de la complejidad de los proyectos que llegan y que cada vez están en una fase más cerca de concreción. “También considero positivo que estén participando facultades que a lo mejor no tienen un proyecto significativo con soporte en temas de innovación y emprendimiento. Que estudiantes de esas facultades presenten ideas es súper positivo porque como Dirección de Innovación nos acercarnos y estrechamos los lazos justamente con esas unidades que no tienen programas sistemáticos y docencia en estos temas”, apreció.

Deja una respuesta