Iberia ha anunciado la creación de un nuevo centro de innovación, el Aviation Eco-Tech Hub, con una inversión de 580 millones de euros. Se ubicará en La Muñoza, un terreno de 1,3 millones de metros cuadrados propiedad de la compañía que se encuentra entre el aeropuerto de Barajas y la autovía A-2.
Según informa El Economista, será un espacio destinado a la innovación tecnológica y ambiental en el sector aéreo con el que Iberia pretende ser “líder en tecnología aeronáutica de nueva generación en Europa”. Desarrollará nuevas energías de propulsión como combustibles sostenibles SAF y el hidrógeno, y coincidirá con el desarrollo de la ciudad aeroportuaria de Barajas.
La Muñoza actualmente alberga a más de 4.000 trabajadores en diversas instalaciones técnicas y de servicios, incluyendo hangares, talleres de motores y simuladores de vuelo. Ejerce como el principal hub de mantenimiento de Iberia, donde más de 3.200 empleados propios y 800 externos aseguran la operatividad y seguridad de las aeronaves. El Hangar 6, una de las mayores instalaciones de mantenimiento de la compañía, es capaz de acoger hasta 10 aeronaves al mismo tiempo, y será renovado como parte del nuevo proyecto.
Asimismo, se apostará por la formación de personal cualificado. La compañía de IAG planea crear un campus de innovación, en colaboración con universidades y una escuela de formación aeronáutica, para apoyar las carreras de jóvenes, mujeres, talento senior y personas con discapacidad, asegurando la creación de 7.000 nuevos empleos adicionales a los 4.000 actuales.
El proyecto ya avanza con la colaboración de las instituciones madrileñas. El presidente de Iberia, Marco Sansavini, ha confirmado las primeras reuniones con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Así, se ha comprometido a integrar sus instalaciones con el proyecto del Bosque Metropolitano, creando un corredor ecológico junto al río Jarama, aumentando la superficie arbórea y desarrollando una red de senderos verdes para mejorar la calidad paisajística del entorno.
Aunque el proyecto está en fase preliminar, se espera obtener los permisos administrativos a lo largo de 2025. La construcción de las nuevas instalaciones comenzaría en 2026, con la inauguración prevista para 2027, coincidiendo con el centenario de Iberia.