La construcción está afrontando tantos cambios a la vez, que es muy difícil detenerse en uno solo. Sin embargo, siempre hay innovaciones que dejan al sector en vilo y ocupan toda nuestra atención. Una de ellas son los ladrillos de lana, una propuesta que es más útil y eficiente de lo que te llegarías a imaginar.
¿Ladrillos de lana? La propuesta de una empresa alemana para la construcción
¿Cuál va a ser el próximo invento para construir casas y contaminar menos? Los ladrillos de lana son una innovadora propuesta de la multinacional alemana Wienerberger para mejorar el aislamiento térmico y acústico en la construcción de viviendas.
La compañía ha desarrollado un novedoso ladrillo macizo cerámico relleno con lana mineral, que combina las propiedades aislantes de la lana con la resistencia estructural del ladrillo tradicional.
La lana mineral utilizada es de origen natural, obtenida de rocas volcánicas y algunos tipos de escorias. La propuesta consiste en utilizar estos ladrillos de lana como material constructivo en las fachadas y tabiques interiores de las viviendas.
De esta forma se consigue maximizar el aislamiento térmico y acústico sin necesidad de colocar aislamiento adicional. Esto simplifica el proceso de construcción, reduciendo costes y plazos. ¿Qué significa esto? Más eficiencia económica y ecológica.
Los ladrillos cerámicos con relleno de lana mineral patentados por Wienerberger suponen una interesante alternativa sostenible que aporta importantes beneficios en cuanto al confort y eficiencia energética de las viviendas.
El impacto de los ladrillos de lana en la construcción
Los ladrillos de lana como los de Wienerberger representan una innovación prometedora para el futuro de la construcción sostenible. Es una respuesta a la concienciación sobre la eficiencia energética y el impacto medioambiental de los materiales.
En nuestra opinión, es probable que la adopción de estos ladrillos experimente un aumento significativo en los próximos años. La compañía los ha certificado con la norma técnica ISO, así que pronto podrán comercializarlos a gran escala.
Se espera que los ladrillos de lana ganen popularidad entre promotores y constructores que buscan obtener certificaciones de sostenibilidad como LEED, BREEAM o similares. De hecho, esta última está avalada por la Unión Europea.
Es probable que la investigación y el desarrollo en ladrillos de lana continúe, lo que puede resultar en mejoras de eficiencia, reducción de costos y nuevas aplicaciones. ¿Qué podría hacer la empresa a partir de ahora? Han señalado tres ejes de actuación:
Formatos de ladrillo modulares o personalizables.
Nuevos materiales de relleno con mayor capacidad de aislamiento.
Recubrimientos para una mayor durabilidad y resistencia.
¿Cómo están fabricados estos innovadores ladrillos de lana?
¿Cuál es la diferencia de los ladrillos de lana respecto a los de arcilla tradicionales? Está claro que más de una hay, pero que estamos abordando dejan el listón muy alto. Este inesperado material proviene de rocas volcánicas y escoria de altos hornos.
La lana mineral dentro de los ladrillos actúa como un aislante eficaz, manteniendo el calor dentro del edificio en invierno y el frescor en verano. Esto se traduce en un importante ahorro energético en calefacción y refrigeración..
Otra cuestión que nos sorprende es que estos ladrillos de lana tienen una mayor capacidad de conducción interna, lo que se traduce en un aislamiento térmico mucho mayor y permite reducir la demanda energética del edificio, algo que necesitamos más ahora que nunca en plena transición ecológica.
Queda claro cómo Europa vuelve a dar un golpe sobre la mesa en el sector de la construcción, como ha conseguido esta empresa con sus ladrillos de lana. ¿Una casa hecha completamente con este material? Quizá lo veamos muy pronto, siempre y cuando el proceso de homologación de su nuevo revestimiento termine.