Machine learning haría más precisos los exámenes de ingreso a la universidad, los exámenes de ingreso a la educación superior que se hacen en el país se basan en calificar el número de preguntas correctas y dar un puntaje. Sin embargo, este proceso no tiene en cuenta en tiempo real el desempeño y la evolución que va teniendo el estudiante al momento de responder, además de otras variables como el estrés y la concentración. El aprendizaje de máquina, o machine learning, permitiría considerar estos factores y diseñar pruebas más precisas y cercanas a la realidad.
En 2021, solo el 19 % de los estudiantes tuvieron buenos resultados en la prueba Saber Icfes de ingreso a la educación superior, por lo cual es importante buscar e implementar estrategias para que las pruebas sean más precisas y evalúen la realidad de los estudiantes más allá de un estándar, que deja por fuera a una gran porción de la población que intenta ingresar.