Educación

¿Quieres poner un negocio? Toma este CURSO GRATUITO en línea sobre emprendimiento | N4506

Crear y hacer crecer un negocio puede ser el sueño o aspiración de muchos, sin embargo, cuando eres principiante en esta área, es necesario que te capacites en varios temas sobre emprendimiento para garantizar el éxito de tu proyecto. Si te encuentras en esta situación, has llegado al sitio correcto, pues el día de hoy te compartiremos un curso que te capacitará en todos los conocimientos necesarios para la planeación de un negocio, como el poder reconocer si una idea es viable antes de llevarla a cabo.

Así que si quieres conocer de qué se trata, cuáles son los temas que se abordan en él, así como de qué forma puedes tomar esta capacitación, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te compartimos todos los detalles a continuación.

Características generales del curso
Este curso GRATUITO es toda una ruta de aprendizaje que se imparte en la plataforma «Capacítate para el empleo» de la Fundación Carlos Slim, se denomina «Planea tu negocio» y tiene como objetivo el de capacitar a todos sus participantes en los conocimientos básicos para aprender a llevar una idea de negocio viable a la práctica y todo lo que implica un emprendimiento.

Como te mencionamos en un principio, la capacitación es en línea y tiene una duración total de 124 horas, las cuales las podrás tomar a tu ritmo según el tiempo libre que tengas cada semana. Además, al finalizar todas las lecciones, podrás tener un certificado que avale tus conocimientos.

Cuáles son los temas que se abordan en esta capacitación
El plan de capacitación de este curso se divide en tres secciones, cada una de las cuales tiene distintos niveles de aprendizaje y temas por abordar, los cuales son:

  • Evaluación de ideas de negocioEstructura de una idea de negocio
  • Decisión inicial de emprendimiento
  • Definición de mi idea de negocio
  • Viabilidad de mi idea
  • Análisis de requerimientos
  • Concepción de ideas
  • Detección de público objetivo
  • Propuesta de valor de mi producto
  • Análisis FODA de mis ideas
  • Diseño de producto o servicio
  • Aplicación de técnicas de muestreo
  • Boceto de modelo de negocio
  • Análisis de viabilidad de ideas
  • Anticipación a los errores

Estrategia formal de autoempleoEstrategia formal de autoempleo

  • Desarrollo empresarial
  • Formaliza tu empleo
  • Aptitudes para el desarrollo

Formulación y evaluación de proyectosProyectos de inversión

  • Generalidades de los proyectos
  • Tipos de proyectos
  • Características de un proyecto viable
  • Introducción a los proyectos
  • Marco legal
  • Permisos necesarios según el giro de tu proyecto
  • Pólizas
  • Generación de ideas
  • Interpretación de la oferta y la demanda
  • Planteamiento de objetivos
  • Ideas de negocios
  • Marco regulatorio
  • Plan de producción
  • Definición de puestos
  • Gastos de nómina
  • Selección de proveedores
  • Insumos o equipos
  • Estimación de costos
  • Punto de equilibrio
  • Planeación del capital de trabajo
  • Periodo de recuperación de la inversión
  • Valor presente neto
  • Tasa interna de retorno
  • Tasa promedio de rendimiento
  • Análisis de sensibilidad
  • Análisis de sensibilidad y finanzas
  • Cronograma y desarrollo del proyecto
  • Alternativas de financiamiento
  • Interés simple y compuesto
  • Antecedentes y justificación
  • Integración del proyecto
  • Presentación del proyecto
  • Organización y administración
  • Habilidades de comunicación
  • Problemas con proveedores
  • Plan de pagos
  • Detección de oportunidades
  • ¿Qué hacer si bajan las ventas?
  • Prevención de salidas no autorizadas de dinero
  • Atención oportuna
  • Elaboración de proyectos sostenibles
  • Diagrama de Gantt
  • Innovación tecnológica para el control de proyectos
  • Sostenibilidad
  • Certificaciones internacionales
  • Balance de vida y trabajo
  • Estrategias de venta
  • Prevención de estrés laboral

¿Cómo me puedo inscribir en el curso?

Para poder tomar esta capacitación lo único que necesitas hacer es entrar a la plataforma de «Capacítate para el empleo» y registrarte en ella. Después de esto, ya te será posible entrar a este y cualquier curso alojado en dicho sitio.

Para más información del curso y realizar el registro consulta: Planea tu negocio, Capacítate para el empleo.

 

Deja una respuesta