Las “beneficiadas recibirán formación en modelos de Banking as a Service, uso de APIs y Web Services, modelos de financiamiento alternativo y procesos de finanzas embebidas”, dice Colombia Productiva.
Un par de datos para entender el por qué resulta siendo una gran oportunidad hacer parte de toda la cadena de la industria fintech: “Durante 2023, lideraron la captación de inversiones en Colombia, representando el 40% del total” y “Hoy, el sector cuenta con más de 400 empresas, incluyendo startups, de las cuales 60% se concentra en pagos digitales y remesas”, de acuerdo con la más reciente información del Colombia Tech Report 2023-2024.
Con datos como estos, que prueban el crecimiento constante de esta industria en el país, y con la variable de fondo que se traduce en que el sistema financiero es la columna vertebral de la economía nacional, fue que “el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva” presentaron la convocatoria “Mejores proveedores de tecnología financiera -Fintech-”, con la que se “busca que 48 mipymes accedan a formación y asistencia técnica que les permita convertirse en proveedores de una de las industrias que más dinamiza el crecimiento económico del país”, se lee en el comunicado de prensa entregado a medios de comunicación.
¿Qué información deben tener los empresarios detrás de las pymes que hay en Colombia? “Este nuevo servicio hace parte de la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, a través de la que se brindan herramientas para fortalecer las capacidades de proveeduría de las mipymes, especialmente las relacionadas con las apuestas de la política de reindustrialización del Gobierno, y estén mejor preparadas para responder a las exigencias de la inversión extranjera y empresas ancla”.
Y explicaron que “para el caso de ‘Mejores proveedores de tecnología financiera’, se incluirá formación y asistencia técnica especializada para mejorar las capacidades de mipymes de sectores de software y aplicaciones móviles (apps), BPO de valor agregado, animación digital y videojuegos. En este sentido, se trabajará en mejorar la calidad de la oferta de las empresas, fortalecer su modelo de negocio y desarrollar servicios a la medida de productos financieros digitales (‘Banking as a service’). También, se ahondará en temáticas como aplicaciones móviles y web para integrar servicios financieros (APIs), herramientas para crédito digital y crowdfounding, y pasarelas de pago, entre otros”.