Convocatoria y Financiamiento

Bases generales 12° versión Premio PwC Chile Innovación | N6801

El premio “PwC Chile Innovación” fue creado en 2013, en el marco de los 100 años de presencia constante de PwC en el país, como una manera de contribuir e incentivar el valor y la importancia de la innovación en nuestra sociedad. Este reconocimiento se realiza con el apoyo académico del Instituto de Emprendimiento (IE) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo que, desde sus inicios, ha situado el emprendimiento y la innovación como un eje central en su proyecto estratégico.
 

1.- Objetivo del premio

Reconocer anualmente a las empresas que han sido exitosas en el desarrollo e implementación de una innovación, entendida como la implementación de un nuevo producto, servicio o proceso que es percibido como beneficioso para el usuario y permite responder a las necesidades de la sociedad.

2.- Categorías

Empresa Consolidada
Empresa emergente

El premio “PwC Chile Innovación” está abierto a todas las empresas que hayan liderado el lanzamiento de un producto o servicio, o implementación de un proceso entre 2019 y 2023.
DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN
La Universidad del Desarrollo, a través del IE, recibe, estudia y evalúa a las empresas postulantes. Se consideran las siguientes definiciones de innovación (OECD/Eurostat (2018), Oslo Manual 2018):
a) Innovación en producto/servicio:
Introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación de software o en otras características funcionales.
b) Innovación en proceso:
Implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
c) Innovación organizacional:
Implementación de nuevos métodos organizacionales en el negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería del negocio, gestión del sistema de calidad, etc.) en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.
d) Innovación de marketing:
Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción.

Las innovaciones presentadas por las empresas son evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:

1.– Novedad: grado en el que la iniciativa es nueva para el mundo (alta novedad), nueva para la región, para el país, o solo nueva para la empresa (baja novedad). Se mide en términos de la similitud de la innovación con alternativas existentes con anterioridad a su creación.

2.- Impacto en Sustentabilidad: manera en que la empresa considera mitigación o mejoramiento del impacto ambiental y social de la innovación.

3.– Impacto Financiero: impacto de los ingresos de la innovación, como porcentaje de los ingresos de la empresa, incluyendo el potencial proyectado por escalamiento, royalties, y otra fuente de ingreso relacionado.

4.- Protección o barreras a la imitación: grado de protección de la innovación a ser imitada por su complejidad, especificidad de conocimiento, patentes, secreto industrial y/o algún otro método de barreras a la entrada por terceros.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
El premio es un reconocimiento (galardón), el cual será entregado en una ceremonia, cuya fecha será informada en su momento y contará con la difusión de LT Pulso.
Los seleccionados deberán presentar en forma presencial en Santiago un pitch frente al jurado.
Postulaciones: Desde el 29 de abril hasta el 28 de junio.
La postulación no tiene un costo asociado y las empresas pueden postular más de una innovación.
De considerar relevante, pueden enviar información adicional al correo:
 institutoemprendimiento@udd.cl .
Solo se considerarán aquellas postulaciones que se hayan recibido a través del formulario online.

Versión 2023

El año 2023, en su décima primera versión, el premio en la categoría “Empresa Consolidada” fue otorgado a Inchalam, por su innovación en “Red Zero”.
En tanto, Kura Biotech fue la triunfadora en la categoría “Empresa Emergente”, por su kit identificador de patógenos en alimentos .

Información acerca de los ganadores de las versiones anteriores del Premio PwC Chile Innovación aquí: www.pwc.com

 

Deja una respuesta