Tecnología

Abaratar un 50% el coste de las baterías es posible y Tesla tiene la clave para conseguirlo

Rebajar el alto precio de compra de los coches eléctricos pasa obligatoriamente por abaratar el coste de las baterías. Si bien cada vez es más económico fabricar un eléctrico a baterías, lo cierto es que aún queda mucho camino por recorrer. Sin embargo Tesla tiene entre manos la clave para abaratar un 50% el coste de las baterías, una nueva forma de fabricar baterías que podría cambiar para siempre el mercado del coche eléctrico gracias a una sustancial reducción en los costes de producción.
El proyecto, primero de este tipo que se realiza fuera de la capital de España, se lanza con el fin de crear sinergias y desarrollar proyectos innovadores en el ámbito de la logística, la movilidad sostenible y la circularidad, entre otros
Tanto las aceleradoras empresariales de las universidades como el mercado bursátil ofrecen opciones para financiar pequeñas empresas
* Se realizaron diversas actividades como mesas de reflexión, exposición de carteles, mesa de egresados y empleadores, bici cinema, taller de redacción y publicación de textos, taller de emprendedurismo, así como la unirodada
A través del Centro de Emprendimiento e Innovación municipal se llevó a cabo el lanzamiento de la Incubadora de Cooperativas Inclusivas, que busca orientar, guiar y asesorar a los gobiernos locales respecto a temas de inclusión laboral para personas con discapacidad.
Jueves 15 de Septiembre, 2022 15:00 a 16:30 Organizado por: Laboratorio de Gobierno Publicada por: Fran Garretón Modalidad: Digital
La Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza; junto a la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, y la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; lanzaron esta semana el Premio InspiraTEC 2022, una iniciativa que busca destacar a niñas, jóvenes y mujeres emprendedoras en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM).
La startup de origen chileno-británico desarrolló una plataforma que acelera la economía y finanzas verdes a través blockchain, creando un criptoactivo que democratiza y acelera la inversión en favor del medio ambiente y el registro de huella de carbono automatizado.  
La iniciativa de corporate venturing de LLYC se une a la Alianza por la España Nación Emprendedora, estrategia que busca, desde la colaboración público-privada, un país más innovador, productivo e inclusivo.
Arranca el mes de septiembre y con él se da inicio a un nuevo curso de eventos por toda España donde se dan cita los principales actores del ecosistema startup local, nacional e internacional.